Silvia González



Much@s ya me conocéis, para el resto, #ciclismoPARATODAS será el lugar donde empezar a conocernos. Y de que va esto... Pues de montar en bici, de disfrutar, de aprender y si quieres... competir.

Que buscamos...Que las mujeres ciclistas, tanto principiantes como las que ya llevamos varios años en el ciclismo, aprendamos cosas nuevas, mejoremos, revisemos conceptos anticuados y errores que cometemos sin ser conscientes, a retarnos, en definitiva... disfrutar de la bici..

Me

Servicios


Cursos 85%
Eventos 90%
Campus 95%
Viajes 100%
El Club 75%


0
Cursos Iniciación
0
Cursos Avanzado
0
Jornadas de Técnificación
0
Participantes





0
Kilometros en Bici
0
Viajes, Campus y Eventos
0
Amigos
0
Titan Desert
  • Casa de Campo: de coto de caza real a gigantesco polideportivo al aire libre


    El invierno ya se va apartando y, en la Casa de Campo, no solo se ve, también se oye. Las pisadas de los más madrugadores rompen la escarcha en el césped. Hay más niños tirando trozos de pan al lago, más grupos, más familias, más deportistas. El polideportivo al aire libre más grande de Madrid vuelve a llenarse. Y no es para menos, con sus más de 1.500 hectáreas (quintuplica Central Park), su anillo verde ciclista, su lago, sus caminos y rutas, son el mejor reclamo para quienes entrenan al aire libre en la capital.

    Apenas se los oye llegar pese a la velocidad. El pelotón baja por la ruta ciclista. Seis chicas bien uniformadas con sus cascos, gafas e indumentaria. Algunas llevan en el pecho un corazón dibujado con cadena de bicicleta. Es el logo del club #ciclismoPARATODAS, asociación femenina que anima a las mujeres a practicar ciclismo. La idea nació en 2019 y, aunque como reconoce su fundadora, Silvia González, la pandemia les “fastidió un poco”, siguieron entrenando y creciendo; son ya casi medio centenar. Entrenan por toda la comunidad, de Móstoles a la sierra, pero frecuentan la Casa de Campo, así evitan el tráfico por las amateurs y por el espacio. “Es una reconexión con la naturaleza, das una vuelta, oyes pájaros, recargas pilas, llegas a casa y… buf, qué bien”, dice González.

  • AVENTURA: Explorando el Valle de Lozoya con el Jeep® Avenger y Silvia González


    Entrevista en la Revista BIKE MTB de la mano de Yolanda Vázquez Mazariego

    Hoy nos adentramos en el maravilloso Valle de Lozoya, lugar al que llegaremos en nuestro Jeep Avenger 100% eléctrico, para conocer a una mujer única, deportista, y que encuentra en estas montañas el complemento perfecto a su vida repleta de aventuras, y de verdaderos retos.

    Silvia González, puede ser una desconocida para muchos de vosotros, porque su mérito no está en ganar carreras o subir al podio, sino en haberse convertido en un referente para todos los que estamos convencidos de que hay otros retos. Los de la superación personal ante los problemas, demostrando con su ejemplo los beneficios físicos y mentales del ciclismo frente a la enfermedad.




  • En la portada de la revista BIKE

     


    REVISTA

  • Mundo Deportivo 27/01/2025


    La increíble historia de Silvia González: un linfoma no es ninguna barrera para alcanzar su gran sueño

    La madrileña logró finalizar la Titan Desert de Marruecos después de ser sometida a un autotrasplante de médula meses antes por culpa de un cáncer.

    Leer artículo completo
  • Valle de Lozoya

    CONOCE EL VALLE DEL LOZOYA de la @sierranortedemadrid

    Conoce los pueblos, sus rincones y sus paredes parlantes @paredesquehablan_sierranorte

    Conoce el espectacular entorno natural.

    Recupera fuerza con su gastronomía e incluso un sitio para descansar.

    Cicloturismo activo, rutas de ROAD, GRAVEL y MTB

    ¿Cuál eliges?

    VENTE NO TE ARREPENTIRAS

    #SIERRANORTEDEMADRID #SIERRAYMUCHOMÁS
    #ciclimoparatodas #ciclismoenfemenino #ciclismoroad #cicloturismo #mtbmujer #mtblife #gravel #gravellife #gravelbike

    https://www.instagram.com/p/DBdjdYhuLf7/?igsh=MTk5aXcwZnA4bHZlNw==





  • Alejandra y Silvia, dos titanas de una de las carreras más duras que existen


    Artículo14 charla con dos mujeres que consiguieron superar una de las carreras ciclistas más extremas del mundo: la Titan Desert.

    Pedalear durante seis días 600km a través del desierto de Marruecos, llevando el cuerpo al límite de sus fuerzas para llegar a cruzar una meta reservada sólo para unos pocos. Es lo que propone la aventura extrema de la carrera Skoda Titan Desert. Alejandra Lizana (Chile, 1989) y Silvia González Sanz (madrid, 1971) participante en ha querido compartir una experiencia que la marcará de por vida.

    Alejandra aceptó el desafío cuando apenas había montado en bici. Ella es una de las protagonistas de `El propósito´, el documental que se ha grabado para mostrar todo lo que no se ve en los titulares de una de las carreras más duras del mundo. Este jueves se estrenó en pantalla grande en Madrid en el Cine Fuencarral.

    “Hay gente que me pregunta para qué hago esto, no lo entienden” nos cuenta. Y a veces es normal que se lo planteen porque como ella bien explica, “la vida no sucede fácilmente en un desierto”. “En las subidas más duras es cuando aparecen los demonios, te empiezas a plantear si soy capaz, si no, si podré”.”Cuando te caes, tienes moretones, te duele la espalda, los pies, los hombros pero aún así no pienso que haya sufrido nada grave. La cabeza tiene que ganarle a tu cuerpo”.

    Y sin duda esa victoria mental es con la que se queda “en el que te das cuenta de que no tienes límite y cuando sabes superar momentos de dolor y angustias y cuando ves que tu cuerpo está mucho más fuerte”. Esa fortaleza es la que la mantuvo “nunca se me pasó por la cabeza abandonar, creo que hubiese tenido que estar inconsciente. Para mí lo importante no era acabar sino el cuando”.

    Tras no haber podido disputar la Titan en dos ediciones la 2024 era doblemente especial, “cuando crucé la meta fue muy emocionante tras dos años de no haberlo podido hacer, fue materializar un sueño”, confiesa.

    La superación como máximo exponente. Silvia González Sanz (1971) protagonizó una de las historias de mayor superación que se recuerdan. Para ella, enamorada del ciclismo, la Titan Desert siempre había sido un sueño por cumplir. Lo que no imaginaba es que lo haría en medio de una recuperación de un cáncer que le cogió por sorpresa. Junto a su equipo, buscaron la ayuda de un patrocinador Aural Audiciones, y se pusieron en marcha.

    “Al principio no podía entrenar, sólo caminar, luego poco a poco fui cogiendo la bici”, a partir de ahí 14 horas semanales de entreno le hicieron llegar en condiciones óptimas para la carrera.

    La ilusión de cumplir con el desafío significaba tanto, que la dureza de las condiciones no le parecieron tan adversas, sobre todo teniendo a importantes figuras del ciclismo como Abel Antón en la expedición. “Yo pensaba, esto lo has elegido tú, el cáncer no”. Ese mensaje tuvo que repetírselo especialmente en el momento más duro.

    “Era la cuarta etapa, tenía gastroenteritis por haber ingerido tantos geles y barritas energéticas, no podía comer nada y a cinco kilómetros de la meta con un viento en contra brutal que no me dejaba avanzar, me dio un bajón enorme. Pero pensé en todo lo que había pasado hasta llegar allí y acabé. Yo la supervivencia la tenía normalizada”.

    Terminó esa etapa y cruzó la meta, cuando lo recuerda para Artículo14 se emociona. “Se me ponen los pelos de punta al acordarme. Ese momento debería vivirlo todo el mundo al menos una vez en la vida”, confiesa mientras reflexiona sobre los que no llegan en los mejores tiempos. “Los verdaderos titanes somos los que llegamos los últimos, que nos pasamos diez horas subidos en la bici”.

    Condiciones extremas. En la Titan Desert de 2024 se vivieron las condiciones extremas tanto de frío como de calor. “Creo que fue casi peor el frío del Atlas donde la máxima era 8 grados que los 39 del desierto, que como eran con aire no me pareció tanto. Para el frío no iba tan bien preparada”, recuerda. Aunque también cree que una vez vivido todo ello “el cuerpo de lo malo se olvida rápido”.

    Los médicos prácticamente no podían creer que Silvia hubiese conseguido acabar. “No sabes lo que has hecho, no sabes cómo estaba tu cuerpo” le aseguraban los hematólogos que le ayudaron en todo el proceso.

    Ahora, quiere juntar a diez corredoras para que se unan al reto de las 100 mujeres en la Titan Desert del 2025. Para todas las que lo estén pensando, ella tiene un mensaje: “que vayan. Mi lema en la vida es que te arrepientas de lo que has hecho. A las mujeres nos da miedo por pensar que no vamos a ser capaces, pero somos de mucho más de lo que creemos. Somos sufridoras por naturaleza”, asegura Silvia.

    Para Alejandra el animar a otras mujeres tiene que ver con “conectar con su cuerpo, con su alma” empujándolas a tener con lo más básico “para conectar con la esencia, con lo que uno es, pero es como volver a ser una niña. Yo lo recomiendo al mil por ciento”.

    Más de una década. Basándose en la filosofía del Dakar, la Titan Desert fue concebida en el año 2006 por Juan Porcar a imagen y semejanza de la mítica carrera pero con la variable de la mountain bike en lugar del motor. Las similitudes aparecen en la importancia de la navegación y la orientación en unas condiciones extremas y adversas que el desierto propone. Recorridos poco señalizados, etapas muy largas y superficies donde las dunas dan también paso a las rocas.

    En estos casi veinte años algunos rostros conocidos han querido atreverse con esta prueba extrema. Nombres como el de Miguel Induráin, el cocinero Paco Roncero, el ex piloto Jaime Alguersuari o el `hermano mayor´ Pedro García Aguado, han sido algunos de los que han participado en anteriores ediciones, la mayoría para contribuir con una causa solidaria.
  • NEWSLETTER. VOLUMEN 6.1

     


  • NEWSLETTER. VOLUMEN 5.1

     


  • NEWSLETTER. VOLUMEN 4.1

     


  • WEB

    ciclismoparatodas.es

    EMAIL

    info@ciclismoparatodas.es

    TELÉFONO

    +34 607 757 904

    SUSCRÍBETE